Latam: Una región emergente” en Cardano Summit Mexico 2022.
El pasado 19 de noviembre se llevó a cabo el Cardano Summit en la Ciudad de México, el cual reunió a más de 150 personas con el objetivo de conocer, colaborar y participar en el ecosistema de Cardano, una blockchain de tercera generación cada vez más adoptada.
Entre los asistentes se encontraban los embajadores de Cardano, Lucas Macchiavelliy y Mauro Andreoli, quienes sostuvieron una interesante charla con el COO de Metera Protocol, un protocolo descentralizado que busca crear portafolios de inversión de impacto.
Que la verdad que veo esto y me encanta. Increíble entrar a un cuarto, venir a otro país, encontrar gente que habla de lo mismo, que siente lo mismo.
Lucas Macchiavelliy- Embajador de Cardano
Lucas Machiavelli, una figura destacada de la comunidad cripto y Cardano, explicó cómo llegó a la adopción blockchain en América Latina. Esto incluye temas como la tokenización, la adopción y la gobernanza. Lucas mencionó que se interesó en Cardano a principios de 2021, cuando comenzó a investigar la tokenización, que para él significaba una actualización de la web 2.0 a la web 3.0 a través de un token. A partir de ahí, Lucas comenzó a trabajar en la comunidad latinoamericana de Cardano. Se creó Token Allies, un proyecto de tokenización, y también el proyecto Latam Cardano, que organiza eventos semanales para la comunidad. Lucas fue nombrado embajador de la Fundación Cardano, lo que le da la oportunidad de seguir contribuyendo a la adopción de la tecnología en América Latina.
Al ver la gran cantidad de personas que comparten su misma pasión por la adopción de la tecnología, Lucas se siente orgulloso de participar en la comunidad. Él cree que la tokenización es una herramienta indispensable para el desarrollo económico y social de América Latina, y que Cardano está en la vanguardia de esta nueva forma de economía.
El rol de un embajador de Cardano.
Mauro Andreoli es un estudiante de Derecho en la República Argentina y un Embajador de Cardano. También participa en el Proyecto Catalyst de Cardano, ayudando a evaluar y revisar propuestas. También se encarga de la promoción, conectando a la gente para que colaboren, hablen, se eduquen y conozcan el proyecto. El objetivo es que el mundo vea la única oportunidad que presenta Latinoamérica. Él mismo utiliza Cardano para pagar sus vuelos y almuerzos, demostrando la adopción masiva. Esta idea también se ha replicado en Europa para construir una comunidad abierta para la conexión, colaboración y emprendimiento.
Cardano está dividido en tres secciones: IOG, encargado de la visión técnica y el desarrollo; Foundation, que se encarga de mantener los valores y filosofía de Cardano; y Emurgo, que es la parte empresarial. El rol de Embajador es un título honorífico otorgado por Foundation a personas que desempeñan tareas comunitarias. Los roles incluyen moderador, traductor, creador de contenido y organizador de eventos presenciales. El objetivo es propagar los valores de Cardano al mundo para promover la adopción masiva.
Argentina lider en adopción blockchain en Latam
La inflación imparable en Argentina ha llevado a los ciudadanos a buscar alternativas seguras para preservar el valor de sus patrimonios. Esto ha llevado a un aumento en la adopción de criptomonedas como método de pago por parte de las empresas. Muchos bancos virtuales ahora ofrecen tarjetas de débito Visa para permitir a los usuarios comprar y vender criptomonedas, además de pagar con criptomonedas en lugar de con dinero fiduciario. Además, cada vez más personas reciben pagos en criptomonedas, lo que también contribuye a la adopción.
Cardano se ha comprometido a impulsar la adopción de la tecnología en Latinoamérica, especialmente en Argentina, México, Brasil, Colombia y Venezuela. Esto incluye el fomento de una mayor regulación para ayudar a los usuarios a pagar impuestos de manera justa y equitativa. Esto contribuirá a una mayor seguridad y estabilidad en la economía de la región, haciendo de Argentina y el resto de Latinoamérica un lugar ideal para adoptar la tecnología de Cardano.
Latinoamérica es una región con gran potencial para la Blockchain de Cardano. Esta región ya está viendo proyectos de blockchain en áreas como la agricultura, la comunidad, la telemedicina y muchas otras. Esto se debe en parte al gran talento latino que trabaja en Cardano, como el CTO de JPG Store, y los desarrolladores de Sunday Swap cuya nacionalidad es Argentina.
En Project Catalyst podés construir lo que te imagines. El único límite es tu imaginación, tu cabeza. Si lo podés pensar, podés encontrar la forma de proyectarlo dentro de la blockchain.
Mauro Andreoli- Embajador de Cardano
La gobernanza en Cardano
Recientemente se anunció por parte de Input Output acerca del futuro de Cardano. Estamos entrando en la era Voltaire, la cual se centra en la gobernanza. Esto significa que los usuarios tendrán mayor control sobre la blockchain, lo que resultará en una mayor descentralización y transparencia. Esto también permitirá a los usuarios votar sobre cambios en la blockchain y recibir recompensas por su participación.
Además, Cardano también estará implementando un sistema de gobierno distribuido que dará a los usuarios mayor seguridad, escalabilidad y privacidad. Esto también permitirá al protocolo adaptarse a los cambios del entorno sin perder su resistencia. Con la era Voltaire, Cardano seguirá proporcionando soluciones de blockchain para Latinoamérica y el resto del mundo.
Sobre el tema de FTX es algo que la industria tuvo que pasar para aprender y evolucionar. Es un retroceso, sí, pero a veces hay que dar un paso atrás para dar dos hacia adelante.
Mauro Andreoli- Embajador de Cardano
La Democracia Líquida, un nuevo concepto en la industria de la criptomoneda, está despertando la atención de todos. Su objetivo es descentralizar el sistema de gobernanza, otorgando a los usuarios un mayor nivel de responsabilidad. Esto implica una prueba de liquidez para que la industria se adapte y evolucione. Blockchain y Cardano han cambiado la vida de muchas personas al ofrecerles la oportunidad de emprender y experimentar nuevas experiencias. Esto también ofrece una gran oportunidad para el desarrollo profesional, ya que muchas profesiones obtienen mejores pagos y no son explotadas.
Sobre el tema de FTX pero bueno, hay que mirar para adelante. Sea un retroceso o no, nosotros seguimos acá, seguimos construyendo, seguimos todos en este cuarto. Así que hay que seguir construyendo y mirar para adelante
Lucas Macchiavelliy- Embajador de Cardano
Las oportunidades que brinda Cardano
Cardano es una plataforma de blockchain que ofrece una serie de oportunidades para aquellos que desean emprender. Esta plataforma permite conectar a personas de todo el mundo, lo que permite a las personas descubrir nuevas profesiones, ampliar sus horizontes y conocer a gente increíble. Cardano también ofrece oportunidades de trabajo, esto incluye desarrolladores, operadores de pool, diseñadores gráficos y muchas otras profesiones. De esta forma, Cardano cambia tanto la vida de las personas como su futuro.
A través de Cardano, los usuarios son capaces de viajar, conocer nuevas culturas y obtener experiencias únicas que les permiten ser mejores profesionales. Estas experiencias también les permiten ampliar su red de contactos con personas de todo el mundo. En conclusión, Cardano es una plataforma que ofrece una gran variedad de oportunidades para aquellos que buscan emprender, conocer nuevas personas, viajar y obtener experiencia.
Y bueno, me dio un currículum que no me lo saca nadie. Me dio experiencias que no me voy a olvidar en mi vida y me dio mi primer trabajo
Mauro Andreoli- Embajador de Cardano
Como se ve el panorama para México ?
En el reciente evento de blockchain en México, la pregunta fue si la comunidad mexicana podía estar a la altura de los avances tecnológicos de Latinoamérica. El evento se centró en la filosofía, la tecnología y la comunidad.
Los embajadores de Cardano aseguraron que México tiene un gran potencial para desarrollar la tecnología blockchain a medida que la gente acceda a ella. Sin embargo, también se reconoció el problema de la “doble barrera”, el hecho de que es más fácil hacer el onboarding de personas que ya tienen tecnología, pero mucho más difícil para aquellos que no la tienen, sobre todo en web3.
Se acordó en que la comunidad mexicana necesita trabajar juntos para desarrollar la tecnología blockchain. Esto requiere reunirse, investigar, educarse y formar comunidad. Esto significa estar al tanto de los avances tecnológicos en Latinoamérica, para que México pueda seguir el camino correcto. En conclusión, el potencial que México tiene para desarrollar la tecnología blockchain es enorme. Sin embargo, esto solo se logrará si la comunidad mexicana trabaja juntos.